En esta sección se presentan los resultados de investigaciones temáticas elaboradas por estudiantes, equipos de organizaciones de sociedad civil y periodistas que integran la Red de Investigación sobre Guardia Nacional. El análisis de casos sobre uso de la fuerza por parte de miembros de la Guardia Nacional, la participación de la Guardia en el control migratorio, la relación (o no) entre el despliegue y las actividades que se reportan en medios de comunicación locales, son algunos de los temas que podrá encontrar dando click en el botón de su interés. Las herramientas interactivas se construyeron a partir del monitoreo de noticias, análisis estadístico y entrevistas realizadas de julio de 2019 a julio del 2020.
El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia AC (CASEDE) se ubicó en la posición número 25 de los más importantes Think Tanks de América Latina y el Caribe, según el reporte 2020 Global Go To Think Tank Index publicado por la Universidad Pennsylvania. Dicho reporte establece categorías por región a los diferentes Top Think Tanks que se encuentran en el mundo y describe de manera breve como sobresalen estas instituciones. Para el caso de los Think Tanks de regiones como África, América Latina y Asia, estos sobresalen por sus aportes de investigación, análisis y participación pública en diferentes ámbitos políticos para promover debate públicos, participación entre actores, apoyo a la financiación pública y mejorar la calidad de vida en general de los países y diferentes regiones.
El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentaron el 23 de septiembre en la Ciudad de México el Informe Libertad de Expresión en México 2019: Ineficacia institucional–Persistencia de las agresiones–Zonas de silencio. El objetivo del Informe 2019 es presentar un análisis de las condiciones en que periodistas y personas defensoras de derechos humanos ejercen la libertad de expresión en México a partir de tres líneas de análisis: la ineficacia de las instituciones responsables de prevención, protección y acceso a justicia para periodistas y personas defensoras de derechos humanos; la persistencia de las agresiones y las zonas de silencio. El Informe 2019 se desprende de los resultados de la Encuesta seguridad y ejercicio de la libertad de expresión en México 2019, al igual que los resultados de la Evaluación de Desempeño Institucional al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), ambos implementados por el CASEDE en el primer semestre de este año.
El 29 de septiembre tuvo lugar el Seminario “Seguridad, Derechos Humanos y Libertad de Expresión: Nuevas Miradas a la Gobernabilidad”, en la ciudad de Tijuana, Baja California.
El evento fue coorganizado por el CUT-Universidad de Tijuana, el Colegio de la Frontera Norte (Colef), Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Colegio de México (COLMEX), y Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH). En él participaron cuatro miembros de CASEDE: Raúl Benítez (CISAN - UNAM), José María Ramos (Colef), Mónica Serrano (CEI – COLMEX) y Luis Astorga (ISS – UNAM).
- El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentaron el 7 de agosto en la Ciudad de México el Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019. El objetivo del estudio es contar con una herramienta de monitoreo y análisis que ayude a generar información para plantear propuestas, basadas en evidencia, que promuevan el fortalecimiento del ejercicio de la libertad de expresión a nivel estatal.
Leer más: Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / CDMX
ÍNDICE ESTATAL DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2019
El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), el Tec de Monterrey, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Nuevo León convocaron a la presentación el 25 de julio en la Ciudad de Monterrey el Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019. El objetivo del estudio es contar con una herramienta de monitoreo y análisis que ayude a generar información para plantear propuestas, basadas en evidencia, que promuevan el fortalecimiento del ejercicio de la libertad de expresión a nivel estatal.
Leer más: Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / Nuevo León