El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia AC (CASEDE) se ubicó en la posición número 25 de los más importantes Think Tanks de América Latina y el Caribe, según el reporte 2020 Global Go To Think Tank Index publicado por la Universidad Pennsylvania. Dicho reporte establece categorías por región a los diferentes Top Think Tanks que se encuentran en el mundo y describe de manera breve como sobresalen estas instituciones. Para el caso de los Think Tanks de regiones como África, América Latina y Asia, estos sobresalen por sus aportes de investigación, análisis y participación pública en diferentes ámbitos políticos para promover debate públicos, participación entre actores, apoyo a la financiación pública y mejorar la calidad de vida en general de los países y diferentes regiones.

Entre las diferentes áreas de investigación de los Think Tanks del Global Go To Think Tank Index se encuentran: Transparencia y gobernanza; Defensa y Seguridad Nacional; Economía Política Doméstica; Educación; Energía y Recursos; Medioambiente; Política Exterior y Asuntos Internacionales; Salud; Desarrollo Internacional; Economía Política Internacional; Ciencia y Tecnología; Política Social; Seguridad del agua y también Seguridad Alimenticia.

Asimismo, en dicho estudio se realizó un estudio estadístico para saber la distribución por región y el número de Think Tanks que había en el mundo durante el 2020. Asia es la región con mayores instituciones con 3,389, seguida de Europa con 2,932, Norte América con 2,397, Centroamérica y Sudamérica con 1,179, África con 679 y, por último, Medio Oriente y el Magreb con 599. A nivel mundial existen 11,175 Think Tanks.

El país con más instituciones de esta índole es Estados Unidos con 220,93, seguido de China con 1,413, India con 612, Reino Unido con 515 y Corea del Sur con 412; México se encuentra en la posición 14 con 109 Think Tanks El Global Go-To Think Tanks Index o GGTTI evalúa el desempeño que estos centros de análisis tienen y el efecto que genera en el modelado de políticas públicas y en las investigaciones que realiza. Y busca resaltar a aquellos que poseen mayor liderazgo y autoridad en sus países, regiones e incluso en el escenario internacional.

La metodología del Global Go-To Think Tanks Index se centra en cuatro diferentes rondas. La primera ronda, se realizó durante los meses de septiembre - octubre de 2020, y corresponde a un proceso de nominaciones en el que 8,100 Think Tanks y los que recibieron más de 10 nominaciones pasaron a la segunda ronda. La segunda ronda, corresponde a una fase de selección de expertos, realizó durante octubre de 2020, y esta fase supone la realización de un análisis de cada Think Tank por un panel de expertos, mientras que otro grupo de instituciones y académicos hicieron una revisión más para asegurar la calidad de la selección antes de emitir el reporte final. La tercera ronda, corresponde a la selección del panel de expertos, en diciembre de 2020, y en ella los panelistas recibieron la información y procedieron a hacer la selección final. Por último, la cuarta fase corresponde al lanzamiento del reporte en enero de 2021.

El reporte fue publicado el 30 de enero de 2021, en Washington D.C. y 100 ciudades más. El fin del Global Go-To Think Tanks Index es medir la forma en que las investigaciones realizadas en Think Tanks afectan las políticas públicas, evaluar el prestigio de los miembros del Think Tank y del acceso que puedan tener a los estratos gubernamentales en donde se toman decisiones, así como la calidad y alcance de las investigaciones que realizan, puestos brindan confianza, legitimidad y liderazgo. Otros aspectos de interés analizados son la presencia mediática que cada institución tiene a través de redes sociales, medios convencionales y del número de consultas que tienen sus documentos, la venta de sus libros, entre otros aspectos. Así como los outputs que genera, relacionados a sus publicaciones emitidas, artículos de revista, policy papers, las entrevistas realizadas a los integrantes del Think Tank así como los eventos de difusión que organizan. Por último, se analiza el impacto que tiene su trabajo en las modificaciones que generan en el entorno político a través de la implementación de recomendaciones o de los reconocimientos otorgados por sus trabajos de investigación, así como la presencia en medios.

En América del Norte, el país que más Think Tanks tiene es Estados Unidos con un total de 2,203, mientras que México existen109 y en Canadá 85, entre los cuales el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), fue ranqueado en el lugar número 25 dentro de los Think Tanks más influyentes de México y Canadá, con lo cual avanzó una posición respecto a la misma medición realizada en 2018.

Conoce el reporte completo en nuestra biblioteca en el siguiente link:

https://www.casede.org/index.php/biblioteca-casede-2-0/relaciones-y-politica-internacional/640-2020-global-go-to-think-tank-index-report