- Sobre el proyecto
- Sobre el Índice Estatal de Libertad de Expresión
- Índice Interactivo Estatal de Libertad de Expresión en México 2020
- Índice Interactivo Estatal de Libertad de Expresión en México 2021
- Hallazgos sobre Libertad de Expresión en México 2020-2022
- Protocolo de Autoprotección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos y Recursos
-
La investigación sobre libertad de expresión realizada entre 2020 y 2023 por el CASEDE se enmarca en el proyecto Analizando políticas de seguridad ciudadana, realizado con el apoyo de la Nacional Endowment for Democracy (NED). Esta investigación a patir del Índice Estatal de Libertad de Expresión, dio como resultado los siguientes productos:
I. Índice Interactivo Estatal de Libertad de Expresión en México 2020 y 2021
II. Hallazgos sobre Libertad de Expresión en México 2020-2022, que incluye:
i. Análisis estatales a partir de los datos del Índice Estatal
ii. Análisis sobre el papel de la Guardia Nacional en el ejercicio de la libertad de expresión en México
III. Protocolo de Autoprotección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos y recursos adicionales en la materia
-
El Índice Estatal de Libertad de Expresión en México es un instrumento innovador a nivel internacional. La metodología utilizada permite medir las condiciones para el pleno ejercicio de la libertad de expresión con base en los estándares internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como en las mejores prácticas internacionales para la prevención, la protección y el acceso a la justicia de periodistas y personas defensoras de derechos humanos. Para ello, se analizan 5 dimensiones: 1. Marco legal de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos; 2. Derecho de acceso a la información; 3. Pluralismo en los medios de comunicación y; 4. Independencia de medios de comunicación; 5. Seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos. En el ejercicio 2020, se analizaron las dimensiones 1., 3. y 5. y en el levantamiento 2021, las 5 dimensiones.
Los datos recabados en el Índice son vitales para medir las condiciones estructurales, los procesos y los resultados para garantizar el ejercicio de la libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos en los 32 estados. Además, nos permite identificar mejores prácticas que puedan ser replicadas y adaptadas a diferentes contextos.
Las fuentes de información que conforman las dimensiones y sus indicadores son solicitudes de información a instituciones estatales e investigación de gabinete.
La información del Índice Estatal se ha recabado gracias al financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y, posteriormente, de la National Endowment for Democracy (NED).
-
El Índice Interactivo de Libertad de Expresión en México 2020 recaba y analiza la información de 3 dimensiones de la metodología: 1. Marco legal de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos; 2. Pluralismo en los medios de comunicación; 3. Seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Este ejercicio fue posible gracias al apoyo y financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
---El Índice Interactivo de Libertad de Expresión en México 2021 recaba y analiza la información de 5 dimensiones de la metodología: 1. Marco legal de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos; 2. Derecho de acceso a la información; 3. Pluralismo en los medios de comunicación y; 4. Independencia de medios de comunicación; 5. Seguridad de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Este ejercicio fue posible gracias al apoyo y financiamiento de la National Endowment for Democracy (NED)
----
Prevenir para después informar:
-
Protocolo de actuación para periodistas en marchas y manifestaciones
-
Protesta y Derechos Humanos
-
Seguridad digital
-
Herramienta para el análisis y la evaluación de riesgos para periodistas
-
Recomendaciones para el cubrimiento de manifestaciones sociales
-
¿Cómo informar sobre protestas sociales sin estigmatizar a los manifestantes?
-
Consejos para cubrir manifestaciones o protestas
-
Ética Periodística en la Era Digital.
-
Protección de periodistas:
-
Manual de seguridad para periodistas
-
Manual para periodistas en situación de riesgo
-
Seguridad de los periodistas que cubren protestas
-
Chiapas Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes
-
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza
-
Protocolo de actuación policial de la fuerza en el control de disturbios civiles
-
Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales
-
Protocolo para manifestaciones de mujeres Edomex
-
Protocolo manifestaciones y reuniones de la CDMX
-
Protocolo Actuación Policial Control de Multitudes CDMX
-
Ley para proteger los derechos humanos que regula el uso legitimo de la fuerza
-
Uso de la fuerza en el marco de protestas sociales
-
Protocolo de actuación policial para el uso de la fuerza pública