El libro La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado es un proyecto editorial del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C. (casede). Se presentan investigaciones originales sobre distintos temas relacionados con la seguridad de México y el rol que tiene la Guardia Nacional (gn) como la principal institución responsable de la seguridad interna y pública en el país desde 2019.
En el “Informe de seguridad” del 13 de junio de 2023, presentado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la gn y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (sspc), se menciona que la gn cuenta con 109,281 integrantes y las Fuerzas Armadas con 145,995. Totalizan 255,276 efectivos. Así, la gn tiene el 42.81 por ciento de los efectivos federales desplegados en todo el territorio del país.1 La Sedena y la Semar tienen a su cargo la defensa y la protección del territorio, mientras que la principal obligación de la gn es proteger a la población a través de despliegues de seguridad pública, por lo que se define como una fuerza militar-policíaca de carácter mixto. Entre los efectivos de las tres instituciones realizan catorce misiones fundamentales, siendo la principal fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con 192,164 efectivos.2 Como segunda en importancia está el respaldo del Plan de Migración Fronteras Norte y Sur, al que se dedican 23,358 efectivos.
Al ser producto del desmantelamiento de la Policía Federal (1999-2019), la gn aún está en proceso de maduración institucional, y los debates sobre su naturaleza se circunscriben a su adscripción dentro de la administración pública federal. Por lo tanto, existe una indefinición entre mando civil y mando militar.
Para descargar el documento, dar click en la imagen.