• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Publicaciones Migración y Seguridad: nuevo desafío en México

Migración y Seguridad: nuevo desafío en México

Durante las últimas décadas, las políticas de migración y de seguridad parecen estar cada vez más estrechamente relacionadas. Esto no ha sido siempre así; durante los siglos XIX y XX muchos países tuvieron políticas libres de migración sin verse afectados en su seguridad nacional o en la de sus habitantes. Sin embargo, a partir de los ataques del 11 de septiembre de 2001, la migración ha ocupado un lugar cada vez más relevante en las políticas de seguridad, bajo el argumento de prevenir la entrada de posibles terroristas. Este proceso de securitización de la migración es particularmente visible en Estados Unidos, pero el discurso ha influido en otros países, como es el caso de México, paso obligado de los flujos migratorios provenientes del sur, especialmente de los países centroamericanos.

Los migrantes enfrentan amenazas y riesgos muy graves, especialmente los sectores más vulnerables como las mujeres y los menores: extorsión, secuestros, violaciones e incluso la muerte. Se puede afirmar que la securitización de la migración lejos de ayudar a la seguridad de los migrantes, los ha convertido en víctimas; el crimen organizado crece en México y tiene a los migrantes entre sus objetivos. La situación presenta un nuevo desafío para los Estados y en México no se ha logrado encontrar mecanismos para enfrentar este serio problema humanitario.

 

Portada, Índice e Introducción

 

Capítulo I

Migración y seguridad: dilemas e interrogantes

Luis Herrera-Lasso y Juan B. Artola

 

Capítulo II

Frontera sur de México: los retos múltiples de la diversidad

Natalia Armijo Canto

 

Capítulo III

Redes visibles e invisibles en el tráfico y la trata de personas en Chiapas

Rodolfo Casillas R.

 

Capítulo IV

Gestión de la seguridad en la frontera norte e Iniciativa Mérida: antecedentes y desafíos

José María Ramos

 

Capítulo V

Arizona: entre la ley (anti-in)migración y la (in)seguridad. Reflexiones sobre algunas bases ideológicas y culturales de la ley SB1070

Javier Durán

 

Capítulo VI

Comunidades de inmigrantes "atrapadas" en los procesos de control de la libre circulación: consecuencias de la intensificación de la vigilancia en la zona fronteriza

Guillermina Gina Núñez y Josiah McC. Heyman

 

Capítulo VII

Ciudad Juárez: la Tormenta Perfecta

Tony Payán

 

Capítulo VIII

Los migrantes indocumentados: su vulnerabilidad y la nuestra

Rodolfo Casillas R.

 

Capítulo IX

Acciones en tiempos de riesgo: el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en un contexto de creciente violencia

Odette Solís García

 

Capítulo X

México, Centroamérica y Estados Unidos: migración y seguridad

Raúl Benítez Manaut

 

Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad