• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Nuestro trabajo Proyectos realizados Seguridad y libertad de expresión en México

Proyecto Libertad de expresión y seguridad en México, por CASEDE y Freedom House

                                                  
 
El proyecto “Libertad de expresión y seguridad en México” busca contribuir a la generación de un entorno favorable para el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. Durante 2014, se actuó en 9 estados de la República y el Distrito Federal. Como objetivos particulares se plantearon: 1) contribuir a la creación de un sistema de protección basado en la participación de comunidades involucradas en la materia, para prevenir y proteger de ataques a la libertad de expresión en los estados, así 2) como fortalecer el trabajo de las Fiscalías especializadas en libertad de expresión y los mecanismos de protección a periodistas en los estados.
 
Para lograr estos objetivos, se llevaron a cabo talleres de sensibilización y diagnóstico, donde participaron periodistas, directivos de medios de comunicación, organizaciones locales de la sociedad civil y académicos. Además, se realizaron capacitaciones a autoridades judiciales para la investigación de casos relacionados con la actividad periodística.
 
Derivado del proyecto, se realizaron dos protocolos, uno orientado a la prevención de riesgos para periodistas y el otro destinado a las autoridades judiciales locales para la investigación de casos. Aquí se presenta información directamente del proyecto así como materiales auxiliares, de calidad e interés sobre el tema de libertad de expresión y seguridad.

Curso: Protocolo de medidas preventivas y de medidas urgentes de protección

Por la Procuraduría General de la República

Las actividades humanas implican en su realización un riesgo, y en los últimos años la actividad periodística y la libertad de expresión presentan diversos factores que incrementan el riego en determinadas zonas del país, o bien por la fuente que cubren, hecho que de facto colocaron a México como uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio periodístico, pero en la actualidad, de conformidad con el Balance Anual 2013 de la Organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), México está ubicado dentro del barómetro mundial en la posición siete; y respecto de América Latina, en la posición tres; al registrar dos asesinatos de periodistas en el año 2013.

Documento completo, pulse aquí

Protocolos para la protección de la libertad de expresión - CASEDE y Freedom House

CASEDE y Freedom House presentan Prevención del riesgo. Protocolo para el ejercicio de la libertad de expresión en México y Prevención de violaciones a derechos humanos. Protocolo para la investigación de delitos contra la libertad de expresión. Se trata de dos instrumentos que se desprenden del proyecto Seguridad y libertad de expresión en México. Los protocolos funcionan como plataformas para impulsar formas de prevención de violaciones a la libertad de expresión en general, y a los periodistas y autoridades que los protegen en particular.

Los altos niveles de violencia y delincuencia han afectado directamente los derechos humanos y civiles en México. Asimismo, la relación entre impunidad y corrupción en diferentes niveles del Estado mexicano, conforma un contexto complejo de vulnerabilidad hacia quienes ejercen la libertad de expresión en el país. Debido a esto, el ejercicio periodístico se ha convertido en una profesión de alto riesgo. Este Protocolo pretende constituirse en una guía para que el usuario reconozca y desarrolle capacidades de protección y autoprotección, con el objetivo de disminuir el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentre. En este sentido, el presente Protocolo presenta sugerencias prácticas.Cabe señalar que el objetivo subyacente de este documento es sensibilizar a sus lectores sobre las particularidades del contexto de riesgo, así como de las capacidades que tienen para enfrentarlo. Por ello se invita a leerlo con una perspectiva local, justamente donde cada persona puede influir sobre su entorno y construir capacidades de resiliencia. El Protocolo se sustenta en los talleres participativos realizados en el marco del proyecto “Seguridad y libertad de expresión en México”, instrumentado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia y la oficina de Freedom House en México duran- te 2014. Estas actividades se realizaron en Ciudad Juárez, Tijuana, Monterrey, Culiacán, Morelia, Cuernavaca, Distrito Federal, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez.

 

 

Entre los principales retos que enfrenta el sistema de procuración de justicia en México se encuentra el de prevenir la violación de los derechos humanos durante el proceso de investigación judicial. Sin embargo, para avanzar en este tipo de prevención requiere de la capacitación y la profesionalización constante de todos los actores del sistema de justicia. Quizás uno de los derechos humanos menos conocido sea el de la libertad de expresión, y precisamente este fue uno de los principales hallazgos que derivaron del proyecto “Seguridad y libertad de expresión en México”, realizado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y Freedom House México, en nueve ciudades del país durante 2014. Una de las actividades principales de dicho proyecto fue la impartición del curso “Prevención de violaciones a los derechos humanos y abuso de autoridad en los delitos cometidos contra periodistas”. Los destinatarios del mismo fueron esencialmente personal del Ministerio Público y policías ministeriales de nueve ciudades del país: Ciudad Juárez, Monterrey, Tijuana, Culiacán, Morelia, Cuernavaca, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. En el caso del Distrito Federal el curso se impartió a los fiscales que integran la Fiscalía Especial en Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

 

CASEDE presenta protocolo para prevención de riesgos de periodistas en Tuxtla Gutiérrez

                                                        

El 18 de marzo de 2015, CASEDE a través de Armando Rodríguez Luna, miembro del Colectivo, presentó el protocolo para la prevención de riesgos de periodistas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La presentación es parte del proyecto "Seguridad y libertad de expresión en México" que la organización lleva a cabo en conjunto con Freedom House. La presentación forma parte de una estrategia de difusión de los resultados del proyecto. La intención es impulsar formas de prevención de agresiones de periodistas en distintas ciudades mexicanas en donde los periodistas corren algunos riesgos y necesitan impulsar formas de protección.

A continuación se recopilan algunas notas de prensa derivadas del evento.

Periodistas deben tener un protocolo de prevención de riesgos, Vía libre.

Protocolo, necesidad para el periodismo, Diario de Chiapas.

Es importante que periodistas realicen protocolos de seguridad para la prevención de riesgos, Osadía informativa.

 

Seguridad y Libertad de Expresión en México. Estudio sobre factores de riesgo para periodistas a nivel local

Por Armando Rodríguez Luna

@a_rodriguezluna

La libertad de expresión y el ejercicio periodístico forman parte fundamental de la democracia y los derechos humanos. Estos son temas de vital importancia en México, si tomamos en cuenta las recomendaciones realizadas por organismos internacionales como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. Estas recomendaciones giran en torno a dos grandes ejes: 1) Fortalecer las capacidades de investigación y respeto de los derechos humanos de las instancias de procuración de justicia y seguridad estatales del gobierno mexicano y; 2) Fortalecer las capacidades de protección y autoprotección de los periodistas.

Es por ello que el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y Freedom House, presentan este estudio analítico sobre estos factores. El punto de partida es que existen diferencias sustanciales en el país, que explican la vulnerabilidad de los periodistas. Para realizar este análisis, es fundamental conocer la perspectiva de los actores involucrados, es decir, gobierno y periodistas esencialmente, en aras de tener una mayor comprensión de este fenómeno de vulnerabilidad.

Informe completo, click aquí

 

Limitada, libertad de expresión en México: Noroeste

Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad