El 29 de septiembre tuvo lugar el Seminario “Seguridad, Derechos Humanos y Libertad de Expresión: Nuevas Miradas a la Gobernabilidad”, en la ciudad de Tijuana, Baja California.

El evento fue coorganizado por el CUT-Universidad de Tijuana, el Colegio de la Frontera Norte (Colef), Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Colegio de México (COLMEX), y Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH). En él participaron cuatro miembros de CASEDE: Raúl Benítez (CISAN - UNAM), José María Ramos (Colef), Mónica Serrano (CEI – COLMEX) y Luis Astorga (ISS – UNAM). 

Durante el encuentro se realizaron varias mesas en las que hubo intercambio de ideas entre la comunidad académica y periodistas de diferentes medios. Se abordaron temas como la creciente violencia de Tijuana, la vulnerabilidad a periodistas y personas defensoras de derechos humanos a nivel local y nacional, así como el contexto transfronterizo, que existe en el norte de México.

En la primera mesa, participaron Mónica Serrano, José María Ramos, Jesús Alejandro Ruíz Uribe y Jesús Ruiz Barraza, Rector del CUT-Universidad de Tijuana. En ella se habló de la complejidad de los contextos locales para garantizar la libertad de expresión de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, en estados como Guerrero, Tamaulipas o Chihuahua, a pesar de la existencia de instituciones como el Mecanismo de Protección, la CNDH, fiscalías y comisiones de derechos humanos estatales.

En la segunda mesa del seminario, se contó con la participación de los periodistas Sandra Dibble, del diario San Diego Union Tribune; Sonia de Anda, representante de #YoSiSoyPeriodista, Vicente Calderón, deTijuanapress.com, y Antonio Heras, corresponsal de La Jornada y director del portal digital Lindero Norte. Los periodistas compartieron testimonios propios, o de colegas y compañeros cercanos, sobre las agresiones o amenazas que han sufrido al ejercer su profesión. También, se abordaron los nexos entre el poder político y medios de comunicación, que existe en México y afecta el desempeño de  la libertad de expresión.

tijuana
tijuana
tijuana
tijuana
tijuana
tijuana

Crédito de fotos: CUT Tijuana

Por último, el seminario cerró con las intervenciones de Mariclaire Acosta, consejera de la CNDH, Luis Astorga y Raúl Benítez. En este diálogo se trató la creciente tendencia de asesinatos a periodistas, líderes locales y personas defensoras en los primeros meses del gobierno actual. Los vínculos de este contexto con el clima de violencia e inseguridad que vive México, desde 2008, y ha servido para promover el contexto de censura que limita el desarrollo del estado de derecho en México.

Checa el vídeo del #EnVivo del Evento:

 

Crédito del Vídeo: CUT Tijuana