- El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentaron el 7 de agosto en la Ciudad de México el Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019. El objetivo del estudio es contar con una herramienta de monitoreo y análisis que ayude a generar información para plantear propuestas, basadas en evidencia, que promuevan el fortalecimiento del ejercicio de la libertad de expresión a nivel estatal.
- Los resultados de la Ciudad de México se presentaron en un conversatorio, en el cual participaron: Balbina Flores, Representante en México de Reporteros sin Fronteras; Tobyanne Ledesma, Directora General del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Gerardo Rodríguez, Profesor e investigador de tiempo completo del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP y coautor del Índice Global de Impunidad; Eréndira González, Investigadora del World Justice Project, y Armando Rodríguez Luna, Director de Proyectos de CASEDE.El Índice analiza cinco dimensiones: 1. Marco legal sobre libertad de expresión y defensa de derechos humanos; 2. Derecho de Acceso a la Información; 3. Pluralismo en los medios; 4. Independencia en los medios, y 5. Seguridad de personas que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos.
Principales hallazgos
- Destaca su marco legal, que recupera estándares internacionales e incluye las cláusulas de respeto al secreto profesional y de conciencia, pero aún debe anular los delitos de ultraje a la autoridad y ataques a la paz pública.
- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX estuvo prácticamente nueve meses sin personas Consejeras.
- Sólo existe una radio comunitaria y aún hay que fomentar la representación de mujeres en posiciones de liderazgo y toma de decisión en empresas de medios de comunicación.
- Se requiere un marco legal con criterios claros para la distribución de recursos en publicidad oficial. El gobierno local debería cumplir con el artículo 70, sección XXIII, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para transparentar de manera activa este gasto.
- Ha habido un aumento generalizado de la inseguridad. Durante 2018, los asesinatos aumentaron un 13.64% y son elementos de la SSP quienes tienen más quejas por violaciones a derechos humanos.
Principales recomendaciones
- Incluir en el marco legal la cláusula de acceso libre y preferente a las fuentes de información de periodistas.
- Derogar el artículo 362 del Código Penal sobre ataques a la paz pública.
- Reformar las disposiciones restrictivas del derecho a la protesta social de la Ley de Movilidad y el Art. 20 de su Reglamento.
- Capacitar a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública para que cumplan con las disposiciones del Protocolo de Protección de Personas en Contexto de Manifestaciones o Reuniones.
- Fijar reglas claras y transparentes para la asignación de la pauta de publicidad oficial en medios de comunicación.
La elaboración del Índice Estatal de Libertad de Expresión 2019 – Capítulo CDMX, abona al análisis y al fortalecimiento de la libertad de expresión a nivel local. Consulte el documento aquí: Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / Ciudad de México