pdf Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y el Caribe? Popular
Por CASEDE Etiquetado en Novedades, septiembre2019 2193 descargas
Ciberseguridad-Estamos-preparados-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Título completo: Ciberseguridad ¿Estamos preparados en América Latina y el Caribe? - Informe Ciberseguridad 2016
Institución participante: Organization of American States, Bid - Mejorando vidas
Fragmento original: El Informe 2016 del Observatorio de la Ciberseguridad en América Latina y el Caribe es el resultado de una gestión de colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) para presentar una imagen completa y actualizada del estado de la seguridad cibernética de los países de América Latina y el Caribe. El uso de una herramienta en línea diseñada en conjunto con el Centro Global de Capacidad sobre Seguridad Cibernética de la Universidad de Oxford facilitó la recolección de datos por parte de la OEA-BID de los interesados en seguridad cibernética que representan distintos sectores. Estos interesados incluyen: agencias gubernamentales, operadores de infraestructuras críticas, las fuerzas militares, la policía, el sector privado, la sociedad civil y la academia. Se consiguió información adicional a través de diversas fuentes secundarias, que se ha citado a lo largo del informe.
Este informe consta de dos secciones principales. La primera sección, “Contribuciones de expertos”, consta de ensayos sobre las tendencias de la seguridad cibernética en la región, aportados por expertos internacionales en seguridad cibernética. James A. Lewis, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), explora el papel de la cooperación internacional en la creación y regulación normativa para la seguridad cibernética y delincuencia cibernética en “Fomento de confianza cibernética y diplomacia en América Latina y el Caribe”. Lewis destaca el trabajo de los mecanismos regionales e internacionales para promover la cooperación internacional en la protección del ciberespacio. En “Seguridad cibernética, privacidad y confianza: tendencias en América Latina y el Caribe. El camino a seguir”,
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|