pdf "Colombianización" o "mexicanización" periodística. La nota roja en los noventa Popular
Por CASEDE 1258 descargas
Colombianizacion_o_mexicanizacion_periodistica.pdf

Autor: José Luis Arriaga Ornelas
Fuente: Razón y Palabra no. 26 Abril-Mayo 2002.
Fragmento del original: En México, durante la segunda mitad de los noventa se batieron casi todos los registros sobre el número de secuestros, robos, asesinatos y el contrabando de droga, entre otros índices delictivos. Ante ello, se volvió lugar común equiparar la realidad mexicana con los problemas de violencia que aquejan a Colombia desde hace varias décadas...
En 1997 decidimos iniciar una investigación que, a través del análisis discursivo, dijera algo sobre los casos de México y Colombia en cuanto al comportamiento de la nota roja... Teníamos claro que la perspectiva desde la cual se narran informativamente los hechos que ocurren en una colectividad proporciona indicios de las normas que en ese momento rigen en tal sociedad y que, con su existencia, delimitan las conductas "desviadas" (y por lo tanto noticiables en el género de nota roja). Para mostrar esta relación escogimos dos periódicos cuyo perfil los ubicaba en la década de los noventa en los primeros lugares de tiraje y circulación en sus países de origen, con una cobertura informativa caracterizada por la dotación de noticias genéricas, un formato similar y larga historia.
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|