Cargando...

pdf Entre la brutalidad y la impunidad: los crímenes atroces cometidos al amparo de la estrategia de seguridad militarizada (2006 -2018) Popular

Por 403 descargas

Descargar (pdf, 6.80 MB)

Entre-la-brutalidad-y-la-impunidad-esp.pdf

Entre la brutalidad y la impunidad: los crímenes atroces cometidos al amparo de la estrategia de seguridad militarizada (2006 -2018)

Título completo: Entre la brutalidad y la impunidad: los crímenes atroces cometidos al amparo de la estrategia de seguridad militarizada (2006 -2018)

Autor: Jorge Luis Amaya Lule, Natalia Báez Zamudio, Ana Lucía Juárez Armenta, Daniel Mata Lugo y Zhiri Jael Meza Fragoso

Fecha de publicación: Octubre, 2020

Institución participante: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)

Tipo de publicación: Informe institucional 

Campo Temático: Militarización y Derechos Humanos

Palabras clave: Tortura, desaparición forzada, violaciones graves de derechos humanos, seguridad, militarización

Postura: Crítica 

Argumento principal del informe: 

Este es el segundo informe sobre la documentación de crímenes graves cometidos por las instituciones de seguridad de México durante su actuación en el combate al narcotráfico o contra las organizaciones criminales, realizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

Los casos analizados muestran la violenta impunidad en la que se encuentra sumergido el sistema de seguridad e impartición de justicia. Los miembros de las Fuerzas Federales del Estado, con todo y sus particularidades al interior de cada corporación, han demostrado una clara organización para cometer crímenes atroces. No menciona a la Guardia Nacional. Fenómenos analizados:

- Tortura como política: la tortura se ha vuelto una herramienta de trabajo común para las instituciones de seguridad del Estado, un elemento que sustituye la debida investigación de los hechos o que sirve para
fabricar culpables. Las narraciones de las víctimas indican que las torturas no suceden de manera improvisada y advierten de una práctica recurrente, rutinaria, estandarizada y estructurada; develando que no se trata de una actuación espontánea, sino que forma parte de un plan o de una política de las autoridades federales.

- La práctica de la desaparición forzada: Pese a que el impacto del crimen organizado en las desapariciones no puede pasarse por alto, la evidencia con que contamos muestra que se trata de crímenes atroces consumados a través de una diversidad de acciones y omisiones en la que a menudo se involucran miembros de las Fuerzas Armadas y policías federales, estatales y municipales.

- El asesinato como método: El asesinato se ve acompañado de otros crímenes como la detención arbitraria, la tortura, la violencia sexual, la fabricación de pruebas, la alteración de la escena del crimen, la falsedad de los informes de partes y la desaparición forzada.