Cargando...

pdf Guardia Nacional Origen, composición y presupuesto Popular

Por 512 descargas

Descargar (pdf, 209 KB)

Guardia-Nacional-CIEP-2021.pdf

Guardia Nacional Origen, composición y presupuesto

Título completo: Guardia Nacional Origen, composición y presupuesto

Autor: Alberto Perez Pacheco

Fecha de publicación: Agosto, 2021

Institución participante: Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

Tipo de publicación: Artículo Científico

Campo Temático: Seguridad Nacional y Riesgos

Palabras clave: Política Pública, Seguridad Nacional, Resultados

Postura: Crítica

Argumento principal del informe:

En 2019, la Guardia Nacional reemplazó a la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional. Al seguir pendiente la meta del número de cuarteles y elementos establecidos por la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) para 2021, no existe un diagnóstico sobre la efectividad de la Guardia Nacional en la seguridad pública. Sin embargo, se anunció un aumento en su presupuesto para 2021 con el fin de construir el doble de cuarteles y aumentar el número de elementos. Al considerar el papel de la Policía Militar y de la Policía Naval en el pago a sus elementos adscritos en la Guardia Nacional, en 2021 su presupuesto sería 2.5 veces el monto más alto otorgado a la Policía Federal en 2015 y equivalente a 0.41 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Principales hallazgos y/o conclusiones:

La Guardia Nacional ejerce más recursos de los que tiene presupuestados. Los aspectos legales de la integración de los miembros de SEDENA y SEMAR en la Guardia Nacional, y el objeto del gasto de la Policía Militar y de la Policía Naval indican que esos recursos son utilizados para la operación de la Guardia Nacional. Considerando el aumento de 50 mil millones de pesos anunciados por el jefe del Ejecutivo, el presupuesto de la Guardia Nacional en 2021 sería de 103 mil 935 millones de pesos, equivalentes al 0.41 % del PIB y 2.5 veces el presupuesto más alto destinado a la Policía Federal en 2015. Si la Guardia Nacional se integra a la SEDENA (Presidencia, 2021b) se perdería la única institución civil con presencia a nivel nacional encargada de la seguridad pública. Las fuerzas armadas se encargarían de facto de la seguridad pública, mismas que han estado presentes desde el origen de la Guardia Nacional. En este contexto, la opacidad del gasto de las fuerzas armadas impediría determinar la eficiencia y eficacia del gasto público, sin poder determinar si la Guardia Nacional cumple o no con sus objetivos. Lo anterior restringe la transparencia y rendición de cuentas, pues al pertenecer a las fuerzas armadas, los Servicios Personales no pueden auditarse por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

- El presupuesto ejercido de la Guardia Nacional ha diferido con respecto a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en sus tres años de existencia. Hay una falta de coordinación entre la estrategia y el gasto en seguridad. La ENSP indica que la prevención del delito será la herramienta principal para reducir la violencia, pero su gasto ha disminuido en los últimos años y se ha concentrado en combate al crimen donde SEDENA y SEMAR ejercen la mayor cantidad de recursos (CIEP y ONC, 2021).