pdf The Guardia Nacional (National Guard): Why A New Militarized Police In Mexico Popular
Por CASEDE 538 descargas
The-Guardia-Nacional_Why-a-New-Militarized-Police-in-Mexico.pdf

Título completo: The Guardia Nacional (National Guard): Why A New Militarized Police In Mexico
Autor: Patricia H. Escamilla-Hamm
Fecha de publicación: Agosto, 2020
Institución participante: Small Wars Journal
Tipo de publicación: Artículo de Difusión
Campo Temático: Seguridad Nacional y Riesgos
Palabras clave: Seguridad Pública, Cuerpo Hibrido, Fuerzas Armadas, Militarización
Postura: Neutral
Argumento principal del informe:
Después de meses de debate político, el 27 de mayo de 2019 se formalizó la Guardia Nacional propuesta por el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, sigue siendo una fuente de acalorada controversia. Algunos críticos afirman que era innecesario ya que México ya tenía una Policía Federal. Defensores de derechos humanos y algunos especialistas en seguridad argumentan que sus rasgos militares exacerban el riesgo de uso abusivo de la fuerza y la militarización que prevaleció durante las administraciones de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña (2012-2018). El propósito de este ensayo es examinar por qué se creó y diseñó una nueva institución de aplicación de la ley como una institución cívico-militar. El argumento principal es que un nuevo cuerpo de aplicación de la ley (LE) con características cívico-militares era una necesidad estratégica. México carecía de una policía nacional confiable y eficaz capaz de controlar el tipo de amenaza que representan las organizaciones criminales armadas (OC) mexicanas o los grupos del crimen organizado (OC). Comenzaré por diagnosticar la situación de inseguridad al momento de la creación de la GN para luego definir las características de esta.
Principales hallazgos y/o conclusiones:
La GN se encuentra en sus etapas iniciales de construcción como gendarmería. Sin embargo, llevará años que las guardias nacionales se consoliden y desarrollen todo su potencial como fuerzas del orden confiables, respetuosas de los derechos humanos y efectivas. Cuando lo hagan, es probable que las guardias nacionales se conviertan en parte de la solución y contribuyan a hacer posible que las FFAA regresen a los cuarteles. Incluso entonces, sin embargo, los guardias nacionales no pueden hacerlo solos. Las condiciones históricas de pobreza en México, así como instituciones policiales y judiciales ineficaces, poco profesionalizadas, abusivas y corruptas en todos los niveles, dificultan las tareas de la GN. La capacidad de la GN para lograr sus objetivos depende de que México supere con éxito al menos tres desafíos:
1. La GN es un auxiliar de las policías estatales y municipales, no un reemplazo. Su función es aumentar su capacidad, pero la mayoría de ellos están lejos de ser capaces de brindar mayor seguridad pública a sus comunidades. Necesitan ser revisados, fortalecidos y limpiados de manera efectiva.
2. México necesita un sistema de justicia penal efectivo y sólido para reducir la impunidad y desalentar la criminalidad. Debe ser profesionalizado, depurado y fortalecido en sus capacidades.
3. El potencial de corrupción y abusos a los derechos humanos en la GN existe. El desafío es convertirlos en una excepción y no en la regla. El desarrollo de mecanismos fuertes y efectivos de evaluación e investigación; sistemas de rendición de cuentas; controles internos e independientes; y el mando comprometido es fundamental para reducir la impunidad y estos delitos.
Publicaciones de Agosto 2021 |
---|
|
Publicaciones de Julio 2021 |
---|
|
Publicaciones de junio 2021 |
---|
|
Publicaciones de mayo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Marzo 2021 |
---|
|
Publicaciones de Febrero 2021 |
---|
|
Publicaciones de Enero 2021 |
---|