Cargando...

pdf Culiacán: ¿creer o saber? Popular

Por 358 descargas

Descargar (pdf, 1.04 MB)

Culiacán_ creer-o-saber.pdf

Culiacán: ¿creer o saber?

Título completo: Culiacán: ¿creer o saber?

Autor: Ernesto López Portillo

Fecha de publicación: Octubre, 2019

Institución participante: Animal Político

Tipo de publicación: Artículo de Prensa

Campo Temático: Defensa del Orden Democrático

Palabras clave: Militarización, Seguridad Pública, Reforma Constitucional

Postura: Crítica

Argumento principal del informe: 

El pasado miércoles 16 de octubre publiqué este tuit: “Seguridad en México: crisis humanitaria. Hoy mi duda fundamental se reduce a una: ¿dónde está la planeación? Nada que agregar”. Ese mismo día, por la tarde, discutí en entrevista radial el hecho de que el Estado mexicano jamás ha ofrecido una versión oficial sobre el tamaño y las características del desafío que enfrenta asociado a los grupos delictivos armados. Los enfrentamientos en Culiacán, al día siguiente, validaron de manera contundente ambos cuestionamientos. Aquí discutiré el trasfondo que los vincula: la debilidad crónica de la rendición de cuentas.

Rendición de cuentas quiere decir que toda política pública debe ser justificada; es un principio básico del Estado constitucional y democrático. Ninguna decisión de la autoridad se justifica en sí misma y existen mecanismos múltiples para escrutar esas decisiones y los recursos implicados en ellas, en todo el ciclo de políticas públicas. Esto quiere decir que debe ser posible verificar si esas decisiones y recursos cumplen o no los mandatos legales, cómo y por qué.