Fragmento: El Laboratorio de Economía Social y Solidaria (Laines) de la Universidad Iberoamericana de Puebla coorganizaron el conversatorio nacional Diálogos para la Acción Colaborativa: La experiencia de construir la seguridad ciudadana juvenil.En ella también colaboraron la Fundación Carlos Slim, el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), el Centro de Investigación de Desarrollo Internacional de Montreal, (Idrc) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Resumen: Durante los tres días de trabajo, se desarrollaron actividades y diálogos en donde los participantes pudieron hacer una sinergia que estuvo dividida en tres etapas, la primera para intercambio de ideas y desarrollo de propuestas, la segunda para compartir con representantes de las organizaciones internacionales sus experiencias y por último una retroalimentación por parte de tomadores de decisiones con la finalidad de ejecutar los planteamientos expuestos.
Resumen: El Gimnasio Ignacio Ellacuría de la IBERO Puebla fue el escenario perfecto para que más de 30 jóvenes provenientes de diferentes estados del país mostraran el trabajo que han desarrollado en sus comunidades para generar proyectos productivos y de paz, pese a la difícil situación de violencia e inseguridad que priva al país.
Para descargar documento completo, presione aquí
Fragmento original: En junio de 2016 Humberto Moreira –ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI- demandó por daño moral en el Distrito Federal a Sergio Aguayo –profesor de El Colegio de México y columnista de Reforma y otros diarios. Lo hizo por las siguientes frases de la columna de Sergio Aguayo del 20 de enero del mismo año:
Título:"El Chapo" Guzmán enfrentará proceso de extradición
Resumen: Para Raúl Benítez Manaut, presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. , el reto será romper la inercia de la justicia mexicana.
"Lo que hay que poner en duda es el nacionalismo judicial mexicano, como una cosa perjudicial", hay que romperlo y extraditarlo, señaló el especialista, que consideró que los gobiernos de México y Estados Unidos tendrán que actuar rápido con un caso muy bien sustentado. "El gobierno tiene una obligación de cambiar de opinión a favor de la extradición", señaló.
Reportaje: Aplicó Nuevo León tortura policiaca como “política de Estado”
Autor: Anabel Manzano, Periodismo CIDE, la Fundación Omidyar Network, la Beca Mike O’Connor del International Center for Journalists (ICFJ), en alianza con Connectas)
Armando Rodríguez Luna, integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. (CASEDE), considera difícil creer la versión de la procuraduría y plantea que las víctimas pudieron ser presionadas por las propias autoridades para desistir en sus denuncias sobre tortura.
En octubre de 2014, CASEDE y SIMO realizaron la primera presentación de resultados de la encuesta de Capital Socia. La presentación se realizó en el marco del Seminario sobre Violencia en México de El Colegio de México, Sesión 13: Los pilares culturales del crimen organizado.
El proyecto Seguridad y libertad de expresión en México, realizado por CASEDE y Freedom House durante 2014, se realizó a partir de visitas a distintas ciudades de la República Mexicana en donde CASEDE impartió talleres a diferentes sectores sociales sobre el tema de libertad de expresión. Diversos medios de comunicación cubrieron las visitas y aquí se enlistan notas de prensa sobre ellas.
- "Defensoría promueve con Freedom House y Casede taller de protección a periodistas", Ciudadanía Express.
- "Asesinados, tres periodistas oaxaqueños en 2013 y 2014", El Imparcial.
- "Oaxaca, séptimo lugar nacional por asesinatos a comunicadores: Freedom House", Revista Tucán.
- "Sinaloa, quinto lugar nacional en asesinatos de periodistas", Fuentes Fidedignas.
Entrevista con Guillermo Valdés, exdirector del CISEN y Raúl Benítez, presidente de CASEDE
Presentación del Atlas de la seguridad y defensa de México 2009 en el COLEF