Cargando...

Carpeta Seguridad Pública

Documentos

pdf Cómplices Popular

Por 1037 descargas

Descargar (pdf, 1005 KB)

Complices_LHMalinche.pdf

Cómplices

Por: Javier Treviño Rangel, publicado en Los Hijos de la Malinche, Grupo Reforma

El caso de Florence Cassez es un ejemplo estremecedor de la facilidad con la que las fuerzas de seguridad pueden violar los derechos humanos en la guerra contra la delincuencia organizada. Pero es además un recordatorio de que estas violaciones existen porque son toleradas o ignoradas por una extensa red de cómplices.

pdf Brasil: Inseguridad en Democracia Popular

Por 1082 descargas

Descargar (pdf, 178 KB)

Brasil_Inseguridad-Democracia.pdf

Brasil: Inseguridad en Democracia

Autores: Susanne Gratius y Sarah-Lea John de Sousa

Año: 2007

Resumen original: A finales de junio de 2007 murieron 19 personas en un nuevo enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y narcotraficantes del Comando Vermelho, la principal organización criminal de Río de Janeiro. Las altas tasas de homicidio en Río de Janeiro y São Paulo señalan que el problema de la delincuencia no se resuelve por la vía militar. Consciente de ello, el Gobierno anunció recientemente recursos por más de 2.000 millones de dólares para mejorar las condiciones en las favelas (chabolas) del país. También su nuevo Programa Nacional de Seguridad Pública con la Ciudadanía (Pronasci) prevé reforzar las acciones sociales, junto al componente policial, en la lucha contra la violencia en las grandes metrópolis. Una política integral que incluya causas y efectos de la delincuencia es el principal desafío de seguridad pública en Brasil y el único camino para combatir la violencia en un marco democrático.  

pdf Arquitectura de la inseguridad, percepción del crimen y fragmentación del espacio urbano Popular

Por 1751 descargas

Descargar (pdf, 711 KB)

Arquitectura_de_la_inseguridad.pdf

Arquitectura de la inseguridad, percepción del crimen y fragmentación del espacio urbano

Título completo: Arquitectura de la inseguridad, percepción del crimen y fragmentación del espacio urbano en la zona metropolitana del Valle de México.

Autor: Marc Guerrien

Fragmento del original: La ciudad de México, al igual que muchas otras metrópolis norte y latino-americanas, fue marcada durante los últimos decenios por crecientes fenómenos de fragmentación del espacio urbano. Desde el fin de los años 1980 se multiplicaron en las periferias del sur y del oeste de la capital mexicana varios tipos de conjuntos residenciales cerrados y de formas urbanas « protegidas » destinadas a las clases medias y altas de la sociedad. Las modificaciones de los paisajes urbanos inducidas por estas evoluciones aparecen como una consequencia directa de los crecientes sentimientos de inseguridad dentro de la población capitalina, y particularmente dentro de la capas sociales superiores... Sin embargo, estas prácticas urbanas no parecen atenuar el clima general de tensión adentro del espacio urbano. 

pdf Fuerzas Armadas en seguridad pública. ¿Solución o problema? Popular

Por 1096 descargas

Descargar (pdf, 586 KB)

Fuerzas_armadas_en_Seguridad_Publica_Sol.pdf

Fuerzas Armadas en seguridad pública. ¿Solución o problema?

Autores: Lucia Dammert y David Álvarez Veloso

Fuente: Nueva Sociedad 218 Noviembre/Diciembre 2008.

Resumen:El uso de la dotación de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública se ha convertido en una realidad en diversos contextos de la región. El objetivo de este trabajo es develar si se trata de un proceso uniforme y común o una reacción frente a las demandas por mayor seguridad. Para ello se comparan las experiencias de Brasil, México y Guatemala.

pdf Inseguridad, ¿provisional? Popular

Por 921 descargas

Descargar (pdf, 71 KB)

Inseguridad_provisional.pdf

Inseguridad, ¿provisional?

José Luis Piñeyro, El Universal, 27 de septiembre, 2008.

"Lo histórico estructural es la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, los minisalarios, el desastre ambiental, la corrupción y la impunidad que reproduce de forma ampliada un sistema económico que genera inseguridad estructural. Los gobernantes sexenales priorizan la seguridad pública en detrimento de la seguridad social, laboral, educativa y ambiental. Urgen estadistas."

pdf La seguridad pública municipal Popular

Por 1956 descargas

Descargar (pdf, 44 KB)

Seguridad_publica_municipal_INAFED.pdf

La seguridad pública municipal

Autor: Insituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Resumen: Descripción del papel del ayuntamiento en la seguridad pública municipal, su marco jurídico, elementos de planeación y coordinación con los diversos órdenes de gobierno.

pdf La concepción sistémica de la seguridad pública en México Popular

Por 1159 descargas

Descargar (pdf, 89 KB)

La-concepción-sistémica-de-la-seguridad-pública-en-México.pdf

La concepción sistémica de la seguridad pública en México

Título completo: La concepción sistémica de la seguridad pública en México (o la secreta adscripción del discurso preventivo a la razón de Estado).

Autor: Luis González Placencia 

Fuente: Nueva Sociedad no. 167.

Resumen original: El presente artículo discute de qué manera el discurso de la seguridad pública ha constituido una, quizá la más importante, entre las formas mediante las cuales el Estado mexicano ejerce, con argumentos que se hacen pasar por democráticos, la denominada razón de Estado. Para ello, se ocupa de dos cuestiones principales: por una parte, del contexto en el que se ha generado esta preocupación universal en torno de la seguridad, en el seno de la denominada sociedad de riesgo y dentro de la cual el tema de la inseguridad pública viene inserto; por la otra, al proceso que, en México, ha venido configurando una concepción sistémica de la seguridad que ha subsumido al sistema de justicia penal, instrumentalizándole y haciéndole depender de un telón de fondo en el que el cuidado del orden es privilegiado, incluso por encima de la división de poderes y desde luego, por encima de los derechos humanos.

pdf Militarización de la Seguridad Pública versus Reforma Militar en México Popular

Por 1145 descargas

Descargar (pdf, 139 KB)

Militarización-de-la-Seguridad-Pública-versus-Reforma-Militar-en-México.pdf

Militarización de la Seguridad Pública versus Reforma Militar en México

Autor: Marcos Pablo Moloeznik

Resumen: Este trabajo analiza el proceso de militarización de la seguridad pública en México, cuyo principal efecto descansa en la expansión del rol de las Fuerzas Armadas, su creciente autonomía y el abandono del necesario debate sobre la política de defensa y el instrumento militar en la agenda de reforma del Estado.

pdf Para profesionalizar a nuestras policías Popular

Por 1029 descargas

Descargar (pdf, 215 KB)

ICESI_para_profesionalizar_a_nuestras_policias.pdf

Para profesionalizar a nuestras policías

Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), 2010.

El Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI) advierte que el artículo 21 constitucional reformado y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública posibilitan una profunda reforma en la totalidad de los cuerpos policiales mexicanos, la cual podría transformarlos en instituciones altamente profesionales, eficaces y confiables. Consciente de la necesidad y la urgencia de que se adopten las medidas acertadas para hacer realidad un fin de tal magnitud y trascendencia, el ICESI considera que son condiciones indispensables al menos las siguientes: a) la instauración de una auténtica carrera de formación policial, b) el otorgamiento de salario y prestaciones laborales adecuados; c) la dotación a los agentes policiacos de todos los recursos materiales y tecnológicos apropiados y suficientes; d) la coordinación eficaz y ágil entre los diversos cuerpos policiales; e) la instauración de mecanismos estrictos y eficaces de vigilancia y control de la conducta de los policías, y f) el fortalecimiento de los vínculos entre los cuerpos policiales y la comunidad.

pdf Reseña - Seguridad Pública Municipal Popular

Por 1097 descargas

Descargar (pdf, 404 KB)

Reseña - Seguridad Pública Municipal.pdf

Reseña - Seguridad Pública Municipal

Autor: Sergio García Ramírez

Fuente: Cuestiones Constitucionales, no. 10, enero-junio, 2004.

Resumen: Reseña del libro de Jorge Fernández Ruiz, Seguridad Pública Municipal. Fundap Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas Municipio de Ezequiel Montes, Qro, 2003.