Cargando...

Carpeta Procesos de Pacificación

Documentos

pdf Agenda nacional de paz Popular

Por Etiquetado en Novedades 2851 descargas

Descargar (pdf, 2.30 MB)

Agenda_nacional_de_paz-1.pdf

Agenda nacional de paz

Título completo: Agenda nacional de paz

Fecha de publicación: Septiembre 2023

Fragmento original: Resumen

México enfrenta hoy lo que probablemente sea la peor crisis de violencia de su historia contemporánea.

A casi 17 años de su inicio, la gravedad de la crisis trasciende los ámbitos de la política, salud pública, educación, economía, y medio ambiente. La realidad que vivimos hoy en nuestro país nos obliga a reflexionar sobre la dimensión cultural y sus efectos en nuestra identidad mexicana.

Las violencias y sus múltiples manifestaciones no son solo estadísticas abstractas, sino que se materializan diariamente en sufrimiento y pérdida de vidas humanas, en diversas formas de dolor, desesperación y miedo. Las dimensiones de esta crisis deberían obligarnos a priorizar su atención por encima de cualquier interés gremial y de cualquier partido o proyecto político; valorando la paz por encima de los intereses personales.

pdf El Acuerdo de paz en Colombia Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 1625 descargas

Descargar (pdf, 1.79 MB)

Acuerdo-de-paz-en-Colombia.pdf

El Acuerdo de paz en Colombia

Título completo: El Acuerdo de paz en Colombia - Entre la perfidia y la potencia transformadora

Fecha de publicación: Octubre de 2019

Institución participante: CLACSO, Gentes del común, Centro de Pensamiento y Diálogo Político-CEPDIPO.

Fragmento original: Presentación

El “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y una paz estable y duradera” suscrito entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Nacional el 24 de noviembre de 2016, representa el hecho político más significativo de las últimas décadas en Colombia y constituye, al mismo tiempo, un acontecimiento del mayor significado para los propósitos de hacer de Nuestra América un territorio de paz.

A cerca de tres años del inicio del proceso de implementación no es posible aún formular un dictamen definitivo sobre el destino del Acuerdo de paz, aunque son identificables tendencias prevalecientes que indican que se asiste a un intensa lucha entre las fuerzas que pretenden habilitar las condiciones para una consumación de la perfidia y del incumplimiento por parte del Estado, por una parte, y aquellas que -con diferenciada intensidad y alcance- insisten en el potencial transformador y reformista de lo pactado.