• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Migración

La controversial Ley Arizona

Grupo Coppan, 23 de agosto, 2010

El pasado 29 de julio entró en vigor en el estado de Arizona la Ley SB 1070 “Safe neighborhoods: immigration and law enforcement” y aunque algunas de sus disposiciones más controversiales quedaron suspendidas debido al proceso judicial federal, su implementación traerá consigo importantes efectos económicos, legales y sociales. La “Ley Arizona” es en buena medida consecuencia de la inacción del gobierno federal en materia migratoria en los últimos años. Esta inacción ha complicado el manejo del tema debido a la inadecuación de las actuales leyes; no ha impedido el ingreso continuo de nuevos indocumentados y ha permitido la gestación de tendencias xenófobas con fines políticos al subsumir la migración indocumentada a las políticas antiterroristas.

Para leer el documento completo pulse aquí 

La migración de algunos y la inseguridad de todos

  • Violencia
  • Migración

La migración de algunos y la inseguridad de todos. Análisis y recomendaciones para pasar de la ficción al trato humanitario. Documento de trabajo, No.2. México, D.F.: Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2015.

Rodolfo Casillas R. / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México

Desde principios del 2012 el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en coordinación con diversas instituciones sociales, académicas y gubernamentales de México y Centroamérica, está impulsando una serie de iniciativas relacionadas con los migrantes centroamericanos en tránsito por México hacia Estados Unidos, con el objetivo de promover espacios de dialogo regional bajo una perspectiva de cooperación y de responsabilidad compartida.

Como parte de esas iniciativas se desarrolló entre 2012 y 2014 el proyecto. “Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnóstico y propuestas regionales”. Los resultados básicos del proyecto se resumen el reporte Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos: Diagnóstico y recomendaciones, publicado por el ITAM en junio de 2014. El documento de trabajo que se presenta a continuación fue escrito en 2013 como uno de los cuatro diagnósticos que sirvieron de base al reporte antes mencionado en su apartado sobre la inseguridad que sufren los migrantes centroamericanos durante su trayecto por México.

Texto completo, click aquí

Mexican Data Show Migration to U.S. in Decline

Julia Preston, New York Times, 14 de mayo, 2009.

Census data from the Mexican government indicate an extraordinary decline in the number of Mexican immigrants going to the United States.

Para leer el documento completo presione aquí

Muros, Abusos y Muertos en las Fronteras

Autor: Federación Internacional de Derechos Humanos. Marzo 2008 No. 488/3 

Resumen: En este documento, la FIDH denuncia los abusos cometidos en contra de los migrantes indocumentados, tanto en México como en Estados Unidos, a lo largo del periplo que ellos emprenden desde la frontera sur de México hasta los estados de Arizona y Texas. La FIDH deplora que tanto EE.UU. como México mantengan una posición incoherente y atentatoria a los derechos humanos en sus políticas nacionales de reducción de los flujos migratorios.

Estas políticas se han traducido, tanto en Estados Unidos como en México, por legislaciones criminalizadoras y represivas que vulneran, entre otros, el derecho de los migrantes indocumentados a un debido proceso. La FIDH considera que en Estados Unidos, la existencia en el derecho penal de la doble pena sistemática para los migrantes así tengan papeles en regla, es discriminatoria. También le urge al Estado Mexicano a no adoptar la disposición de la reforma del reglamento de las estaciones migratorias que extiende los casos de posibles detenciones indefinidas para migrantes indocumentados.

La FIDH identificó numerosas violaciones flagrantes de los derechos humanos de los migrantes al cruzar la frontera, al ser interceptados, detenidos y deportados.

En lo que se refiere al tránsito, en México, se producen extorsiones frecuentemente acompañadas por amenazas, golpes, hostigamiento sexual o violaciones y secuestros de migrantes, tanto por parte de las fuerzas públicas mexicanas como de los traficantes de migrantes. Frente a estas graves violaciones de los derechos de los migrantes, existe una situación de impunidad casi total en un contexto de corrupción enorme.

Para leer el documento completo presione aquí

Página 2 de 2

  • 1
  • 2
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad